- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo V, Vol. 1, págs. 99-107.
- Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V. (2012). Págs. 70 y 72.
1.8.1. Análisis escrito respecto a las demandas cognitivas que el estudio del tema exige al alumno con base en los materiales estudiados en la estrategia
1.8.1 Por demanda cognitiva se entenderá: la caracterización que se hace de las tareas que se proponen al estudiante según la complejidad de los procesos cognitivos involucrados en la resolución de dicha tarea.
El tema trata sobre la suma de los ángulos internos y externos de triángulos, cuadriláteros y en general de polígonos, el análisis se puede hacer mínimamente al considerar un caso de cada uno de los diferentes casos posibles (al menos son seis).
La valoración de análisis de cada caso usará la siguiente escala: 1, no hay caracterización de la demanda cognitiva; 2, pobre caracterización de la demanda cognitiva; 3, cumple aceptablemente con la caracterización de la demanda cognitiva que le corresponde; 4, cumple de forma excelente con la caracterización la de demanda cognitiva que le corresponde.
El tema trata sobre la suma de los ángulos internos y externos de triángulos, cuadriláteros y en general de polígonos, el análisis se puede hacer mínimamente al considerar un caso de cada uno de los diferentes casos posibles (al menos son seis).
La valoración de análisis de cada caso usará la siguiente escala: 1, no hay caracterización de la demanda cognitiva; 2, pobre caracterización de la demanda cognitiva; 3, cumple aceptablemente con la caracterización de la demanda cognitiva que le corresponde; 4, cumple de forma excelente con la caracterización la de demanda cognitiva que le corresponde.